Buscar este blog

lunes, 14 de junio de 2010

SERVICIOS ARCHIVISTICOS

ARCHIVO CENTRAL
EL Archivo Central depende de la Oficina de Trámite Documentario y Archivo y ésta, a su vez, de la Secretaría General del IPD.
Las coordinaciones internas se realizan a través de la Oficina de Trámite Documentario y Archivo del IPD y en forma externa con el Archivo General de la Nación.
Los niveles de Archivos que se encuentran en el IPD son: Archivo Central, Archivo Periférico y Archivos de Gestión.


SERVICIOS ARCHIVISTICOS
El servicio que se brinda en el archivo Central es tanto interno como externo

SERVICIO ARCHIVISTICO INTERNO
se brinda el servcio de reprografia, consulta y prestamo de documentos mediante el llenado de formatos (FOR)por lo cual es solicitado a la oficina de Tramite documentario y Archivo Central y a la vez ser atendido por el Aechivo Central.
SERVICIO ARCHIVISTICO EXTERNO
La informacion que se brinda es mediante mesa de parte presentando un formato de LEY Nº 27806.- Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por lo cual el archivo central tien que brindar dicha infomacion en un plazo de 7 dias.

ATENCION AL USUARIO

INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE

Abreviatura: IPD
Sector: Ministerio de Educación
Dirección: Estadio Nacional - Pta. 29
Departamento: LIMA
Provincia: LIMA
Distrito: LIMA
Teléfono: Central Telefónica 433-4192 / 4336366
Fax: 320 - 321
Página Web: www.ipd.gob.pe


CONDICIONES DE ACCESO: La consulta se debe solicitar por escrito conforme a la normatividad vigente y basándose en la ley Nº 27806.- Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
CONDICIONES QUE RIGEN LA REPRODUCCION: Se entregara copia simple y copia autenticada, según el solicitante lo requiera. Sustentada en la directiva interna Nº 008-1993/OGA-IPD

LENGUAJE, ESCRITURA DE LA DOCUMENTACION: Manuscritos e impresos en castellano.

CARACTERISTICAS FISICAS Y REQUISITOS TECNICOS: El estado de conservación en general es bueno.

INSTRUMENTOS DE DESCRIPCION: Se cuenta con inventarios y base de datos.

FONDO DOCUMENTAL

CND
Comité Nacional de Deportes
1929-1974

• Actas de Sesión del CND 1963-1974
• Contratos 1969-1974
• Partidas de Egresos 1948-1961
• Libro Caja y Bancos 1961-1972
• Libro Mayor 1943-1973
• Libro Diario 1929-1973
• Movimiento de Bares y Cantinas 1957-1972
• Registro de Solicitud de Pases
de Jugadores 1941-1967
• Planillas 1944-1974
• Expedientes de Infraestructura 1961-1974
• Recortes Periodísticos 1938-1963
• Legajos Extrabajadores 1963-1974
• Correspondencia 1973-1974


INRED
Instituto Nacional de Recreación, Educación Física y Deportes
1974-1981

• Resoluciones Alta Dirección 1974-1981
• Resoluciones DE 1975
• Resoluciones UP 1981
• Antecedentes de Resoluciones 1974-1981
• Contratos
• Convenios 1975-1981
• Actas Exámenes CESIRED 1975-1981
• Expedientes de Infraestructura 1974-1981
• Legajos Extrabajadores 1974-4981
• Presupuesto 1979-1981
• Planillas 1974-1981
• Correspondencia 1974-1981


IPD
Instituto Peruano del Deporte
1981-Actualidad

• Actas Consejo Nacional del Deporte 1988-1995
• Actas Consejo Directivo IPD 2001-2003
• Resoluciones de Presidencia 1981-2006
• Antecedentes de Resoluciones 1981-2006
• Resoluciones DINADAF-RD 1986-1988
• Resoluciones DE, GG Y DEN 1982-1991
• Resoluciones OGA 2000-2005
• Contratos 1981-2006
• Convenios 1981-2006
• Tarjetas de Seguimiento de Expedientes 1988-2004
• Hojas de Remisión y Cargo 1988-1999
• Actas Exámenes CESIRED 1981-1985
• Actas Exámenes CED 1986-1996
• Hojas Informativas 1983-1988
• Informes de Auditoría 1988-1995
• Documentos Sustentatorios de Inspectoría1988-1995
• Comprobantes de Pago 1994-2005
• Recibos de Ingreso 1989-2005
• Curso de Monitores Deportivos CED 1989-1996
• Exoneración Examen de Admisión 1995-2003
• Legajos de personal Extrabajadores 1981-2001
• Rendición de Cuentas de Federaciones 1993-2005
• Rendición de Cuentas de Regionales 1995-2004
• Ordenes de Compra 1993-2003
• Ordenes de Servicio 1993-2003
• Expedientes de Infraestructura 1981-1992
• Boletas de Pago 1999-2003
• Planillas 1981-1999
• Expedientes de Cooperación Técnica 1987-2006
• Correspondencia de la Presidencia 1981-2006

miércoles, 9 de junio de 2010

INFORMACION GENERAL

RESEÑA HISTORICA
El Instituto Peruano del Deporte fue creado el 12 de junio de 1981, mediante Decreto Legislativo N° 135, rubricado por el entonces presidente de la República, arquitecto Fernando Belaúnde Terry.
En la actualidad, el deporte peruano se rige por la Ley 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte promulgada el 24 de julio de 2003 por el doctor Alejandro Toledo Manrique, Presidente Constitucional de la República. Mediante esta Ley el IPD se constituye como un Organismo Público Descentralizado, con rango ministerial adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.
Cabe señalar que la organización del deporte peruano, data oficialmente del 28 de abril de 1920 cuando el entonces presidente de la República, don Augusto B. Leguía dispuso la creación de la Federación Atlética y Deportiva del Perú. Después de trece años, en 1933 el presidente de la República, Mariscal Oscar R. Benavides promulga el Decreto Ley N° 8439 creando el Comité Nacional de Deportes.
El 12 de marzo de 1974 por el Decreto Ley N° 20555, el general Juan Velasco Alvarado crea el Instituto Nacional de Recreación, Educación Física y Deporte (INRED), delineando la nueva estructura de la actividad deportiva nacional, fomentando la participación principista de la población nacional.
El 12 de junio de 1981 se expide el Decreto Legislativo N° 135 creando el Instituto Peruano del Deporte, rubricado por el presidente de la República arquitecto Fernando Belaúnde Terry.

MISION

Implantar políticas de gobierno, en el ejercicio de su rol de Institución rectora del Sistema Deportivo Nacional, que favorezcan y contribuyan a la incorporación masiva de la población a la práctica de las actividades físicas, recreativas y deportivas, así como al desarrollo necesario de la capacitación integral, infraestructura, equipamiento y financiamiento de proyectos deportivos, contando para el efecto de una organización moderna y de personal altamente calificado para asegurar un servicio de calidad.

VISION

Lidera el desarrollo del deporte nacional y competitivo a nivel de Latinoamérica, y la práctica masiva del deporte, la educación física y las actividades de recreación, que benefician la vida sana, física, mental y social de la población.